lunes, 7 de julio de 2014

CONCURSO BANCO DE LA REPUBLICA

El Banco de la Republica a traves de su concurso de ensayo busca que los estudiantes de grado decimo y undecimo se vinculen activamente.

Las condiciones del mismo, estan en el  link CONCURSO DE ENSAYO BANCO DE LA REPUBLICA.  Sin embargo, ahi les dejo la informacion:

Equipo de estudiantes
Participantes por equipo: 3 a 5 estudiantes. Cada estudiante tendrá que pertenecer a un solo grupo.
Docente: un solo docente por equipo, aunque un mismo profesor podrá guiar a más de un grupo del mismo colegio, de otra jornada o de diferente colegio.
Plantel educativo: cada plantel podrá participar con uno o más equipos.
Número de ensayos: cada equipo deberá presentar un solo ensayo.
Contacto: una persona del grupo (alumno o docente) será el contacto con el Banco. Deberá escribir su correo electrónico, un número de celular y un teléfono fijo para su ubicación.

Los criterios fundamentales del ensayo son:
  • Redacción y ortografía: 10%.
  • Comprensión de los principales conceptos y variables económicas relacionadas con el tema: 40%.
  • Incorporación de experiencias reales y cotidianas que permitan a los estudiantes comprender adecuadamente el fenómeno económico profundizado en el trabajo: 50%.

Formato de presentación:
 Word (no se aceptan PDF).
Páginas: mínimo 4 y máximo 6
Letra: Times New Roman, tamaño 12, con espacio y medio de interlineado.
Márgenes: superior, inferior, izquierda y derecha de 3 cm.
Referencias: todas las citas bibliográficas deben ser señaladas de manera completa (tanto las de textos impresos como las consultadas de internet).

Hoja de presentación:
  • Nombre del ensayo
  • Nombre completo de los estudiantes que participan
  • Nombre completo del docente asesor
  • Nombre completo del líder del equipo
  • Correo electrónico del líder del equipo
  • Número celular o telefónico del líder del equipo
  • Nombre completo del colegio
  • Naturaleza (si es oficial o es privado)
  • Género del colegio (femenino, masculino o mixto)
  • Grado (10, 11 o 12)
  • Dirección del colegio (completa)
  • Corregimiento del colegio
  • Municipio o ciudad del colegio
  • Departamento del colegio
  • Teléfono(s) del colegio
  • Correo electrónico del colegio
 


FORMAS DE ENTREGA
OPCIÓN 1:POR CORREO ELECTRÓNICOOPCIÓN 2: POR CORREO FÍSICO O ENTREGA DIRECTA
Correo electrónico: concursobanca@banrep.gov.co
Asunto: Ensayo completo
Envío: Los correos deben ser enviados exclusivamente desde el correo de la persona que aparece como “líder del equipo”.
Recepción: Cada grupo recibirá una notificación de la recepción de su ensayo por correo electrónico. Aclaraciones: Si necesita aclarar información sobre las bases del concurso debe escribir en la casilla “asunto”: preguntas concurso banca.
Dirigido a: Departamento de Comunicación y Educación Económica y Financiera del Banco de la República, carrera 7 # 14-78, piso 9, Bogotá
Formato de entrega: El ensayo debe ser empacado en un sobre, remitiéndolo sin carpeta de presentación u otro tipo de cubierta.
Sobre: Se debe especificar en el exterior: “Concurso banca”

Jurado y evaluación

Dinámica de la elección:
  • En la primera ronda todos los ensayos que cumplan los requisitos iniciales serán evaluados por estudiantes de maestría y doctorado de las facultades de Economía, quienes escogerán los cien mejores ensayos.
  • En la segunda ronda, cinco facultades de Economía calificarán los cien mejores, con el objeto de que cada una escoja dos ensayos, para seleccionar un total de diez ensayos semifinalistas.   

  • De los diez anteriores, el comité evaluador elige tres ensayos y estos serán presentados frente al jurado que está conformado por los siguientes directivos del Banco de la República: José Darío Uribe, (gerente general), junto con dos codirectores, y dos directivos del Emisor. Son ellos quien eligen el primer, segundo y tercer lugar.
 
Los criterios fundamentales del ensayo son:
  • Redacción y ortografía: 10%.
  • Comprensión de los principales conceptos y variables económicas relacionadas con el tema: 40%.
  • Incorporación de experiencias reales y cotidianas que permitan a los estudiantes comprender adecuadamente el fenómeno económico profundizado en el trabajo: 50%.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario