domingo, 20 de septiembre de 2015

CLASIFICACION DE LOS BIENES EN ECONOMIA

BIENES ECONOMICOS
BIENES EN ECONOMIA

Tipos de bienes y ejemplos


Los bienes son aquellos objetos que se pueden ver, tocar, probar, escuchar…, es decir, que son materiales. Un ejemplo de bien es cualquier prenda de ropa como una sudadera o un gorro. O cualquier alimento. (Pincha aquí si quieres saber más sobre los bienes y servicios económicos).

Tipos de bienes y ejemplos:
  • Según su grado de escasez:
-Bienes libres: Son ilimitados, existen suficientes para todo el mundo. Ejemplos de bienes libres: aire.

-Bienes económicos: Son escasos y no pueden acceder a ellos todo el mundo. Ejemplos debienes económicos: petroleo.
  • Su función:
-Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades humanas. Ejemplos de bienes de consumo: coche propio, una videoconsola, ir a algún sitio con tus hijos... etc.

-Bienes de inversión: Bienes a los que se les puede sacar beneficio. Ejemplos de bienes de inversión: taxi.
  • Su grado de transformación:
-Bienes intermedios: Aun no están listas para satisfacer las necesidades humanas. Ejemplo de bienesintermedios: sudadera a medio tejer.

-Bienes finales: Ya están preparados para satisfacer utilizados o consumidos. Ejemplos de bienes finales: una sudadera.
  • Su acceso a los bienes:
-Público: todo el mundo tiene acceso a dicho bien. Ejemplos de bienes públicos: el ejército de un país.

-Privados: no todo el mundo puede acceder, consumir, usar... dicho bien. Ejemplos de bienes privados: la barra de pan que he comprado para comer.

-Según propiedad privada: puede ser de propiedad privada, pero de uso público. Ejemplos de estosbienes: cine.
  • Su relación con la renta:
-Normales: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, incrementa su demanda. Ejemplos de bienes normales: cd's (una persona que tenga la costumbre de comprarse un cd por mes, si le suben la renta pasará a comprarse 2 cd's por semana).

-Inferiores: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, baja su demanda. Ejemplos de bienes inferiores: vino blanco (una persona que pon su renta solo puede permitirse vino blanco, si se la aumentan dejara de comprar ese vino, y pasara a comprar vino tinto).


Clasificacion de los bienes


Una de las palabras mas utilizadas en el ámbito económico es la palabra ´bien´, la cual se define como todo medio capaz de satisfacer directa o indirectamente un deseo o una necesidad tanto de los individuos como de la sociedad. Aunque es una palabra simple y un concepto fácil de digerir, los bienestienen diferentes clasificaciones y es aplicable en muchos contextos. De esta forma, tenemos que los bienes pueden ser:
Su escasez:
  • Bienes libres: son ilimitados y no son propiedad de nadie. Son aquellos que por existir en gran cantidad podemos satisfacer las necesidades sin limitación. Ej. : el aire.
  • Bienes económicos: son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos. Son aquellos que existen en una cantidad limitada y además un tiempo y un costo para producirlos.
Su naturaleza:
  • Bienes: materiales
  • Servicios: actividades para satisfacer necesidades a personas. No materiales.
Su destino económico:
  • Consumo: duraderos (electrodomésticos) y No duraderos (alimentos perecederos)
  • Intermedios: los usa una empresa para la producción y le puede seguir aplicando actividades económicas.
  • Capital: satisfacen necesidades humanas indirectamente.
Su grado:
  • Materia prima: se transforma dentro de un proceso productivo. Por si misma no tiene un uso final que satisfaga necesidades.
  • Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o capital.
  • Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.
Su relación con el ingreso:
  • Bienes normales o superiores: relación directa entre consumo y cantidad demanda.
  • Bienes inferiores: relación inversa entre el ingreso y la cantidad demandada.
Su relación con otros bienes:
  • Sustitutos: compiten por una misma necesidad. Son aquellos que cuyo consumo tiende a ser excluyente. Ej. : Coca y Pepsi.
  • Complementarios: los dos se unen para satisfacer una necesidad. Son aquellos que tienden a consumirse en forma conjunta con otro bien para que sea utilizable. Ejemplos : El automóvil y la gasolina.
  • Independientes: no tienen ninguna relación.
La forma en que se consumen:
  • Privados: De uso o consumo personal
  • Públicos: plaza, transporte (compartido por varias personas a la vez)

No hay comentarios:

Publicar un comentario